Hoy os traigo un post acerca de las fases que tiene la oposición, intentaré explicar cada fase con mucho detalle. El post lo he redactado recopilando información de páginas oficiales (como EPSO) y de algunos libros (como The ultimate EU test book). Espero que os sirva.
Fases de las oposiciones: La selección y el procedimiento
EPSO no considera ninguna aplicación de trabajo o entrega de CV fuera del plazo establecido en una oposición.
Hay 4 fases de la oposición:
1. Convocatoria de la Oposición, Autoevaluación y registrarse.
La convocatoria de la oposición es un aviso administrativo especial dirigida a todos los ciudadanos de la UE, por lo que se publica en el boletín oficial de la UE.
La convocatoria es el recurso oficial donde se podrá encontrar toda la información sobre la oposición. También describe las características básicas del trabajo.
La autoevaluación es una fase del proceso de inscripción en la convocatoria que sirve para que las personas que se inscriban vean por primera vez en qué puede consistir el trabajo, y no existan malentendidos.
Los candidatos que desean participar en un procedimiento de selección deben cumplimentar un formulario de inscripción por Internet y enviarlo en la página EPSO en el plazo específico establecido.
En la página EPSO debes crearte una cuenta, allí se guardará toda la información sobre la oposición a la que has solicitado apuntarte y allí también te llegarán los e-mails confirmando tu inscripción y cuándo se llevarán a cabo las pruebas.
2. Fase de pre-selección
Una vez que acabe la fecha de inscripción en la oposición, recibirás un e-mail donde te darán los datos necesarios para inscribirte un día y hora en un centro de exámenes para realizar las siguientes pruebas.
La prueba de admisión se llevará a cabo, en función del perfil solicitado, mediante pruebas con ordenador de la capacidad cognitiva (razonamiento verbal, numérico y abstracto), de criterio ante situaciones hipotéticas y de idiomas.
Las pruebas de razonamiento verbal, numérico y abstracto podrán realizarse en cualquier idioma.
Las pruebas sobre los test de Juicio Situacional solo se podrán hacer en francés, inglés y alemán.
1. Tests sobre razonamiento verbal: consisten en leer, comprender y responder a un texto que tiene entre 6 y 12 lineas. De esas lineas tendrás que deducir la respuesta: habrá 4 opciones: a, b, c y d. Ejemplo:
2. Test sobre razonamiento numérico: es un ejercicio de cálculo utilizando gráficos estadísticos, tablas y gráficos, con base en el que está obligado a encontrar un porcentaje determinado, figura o decidir sobre los valores relativos.
3. Test sobre razonamiento abstracto: con estos test miden la capacidad de reacción y tu imaginación.
4. Test de juicio situacional: el objetivo de estos test es crear escenarios reales donde debes determinar la acción correcta ante tales situaciones. Te preguntan qué hacer en determinadas situaciones.
Después de realizar estos test en el centro asociado que hayas elegido, recibirás una notificación comunicándote tu puntuación y si tienes opciones de pasar a la siguiente fase, te dirán que deberás mandar los documentos necesarios: como tu titulo de estudios, idioma o experiencia profesional... Deberás enviarlo a la dirección que te indiquen y entonces cuando lo reciban y sea validado recibirás otro email o carta donde te admiten a la fase en el Assessment Centre.
3. Evaluación en el Assessment Centre
En la fase de evaluación se hará hincapié en competencias relacionadas con el puesto y no tanto en conocimientos fácticos.
La evaluación se efectuará en el segundo idioma de los candidatos (inglés, francés o alemán), salvo en perfiles que requieran conocimientos lingüísticos específicos.
Según la oposición de que se trate, la fase de evaluación podrá incluir los elementos siguientes:
Administradores
- Case Study: estudio exhaustivo de un caso concreto en el campo al que se presenten los candidatos
- ejercicio en grupo
- presentación oral
- entrevista individual por competencias
Lingüistas
Su evaluación será más específica y se centrará en sus aptitudes básicas, determinadas mediante:
- pruebas lingüísticas prácticas
- ejercicio en grupo
- presentación oral
- entrevista por competencias
Asistentes
- pruebas prácticas de evaluación de las aptitudes profesionales
- ejercicio de bandeja electrónica (simulación de trabajo con una bandeja de entrada electrónica)
- entrevista por competencias
4. Lista de Reserva y Reclutamiento
Una vez que hayas terminado la fase anterior, el jurado te asignará una puntuación y redactará una lista de reserva. En ella se encontrarán todos los candidatos que han llegado hasta el final de las pruebas, irá de mayor a menor puntuación.
Una vez publicada la lista se dirá para cuanto tiempo estará en vigor.
Cuando estas en la lista de reserva, te pueden llamar desde las diferentes instituciones donde haya vacantes para hacerte una entrevista y ver si eres adecuado para el puesto.
Si tu entrevista es satisfactoria, ¡Enhorabuena, ya tienes trabajo en la UE!, te llamarán mediante teléfono, carta o email y te comunicarán que te han cogido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario