Hola!
Hoy os traigo fragmentos de un artículo que encontré en Internet sobre las notas de corte a la oposición de Administrador General de la UE. Créditos (Oposicionesue.com)
En Agosto se hizo público el número total de opositores que han accedido a la fase de e-tray.
En primer lugar vamos con el número en cada uno los ámbitos:

Hay que tener en cuenta este número no es aleatorio ni viene determinado por las notas de los opositores sino por la propia convocatoria, la cual señala que:
Se convocará a participar en la prueba intermedia a un número aproximadamente igual a 10 veces, pero no superior a 11 veces, el número de candidatos que se pretende seleccionar.
En la práctica esa relación entre candidatos convocados y “candidatos que se pretende seleccionar”, ha sido la siguiente:
Es verdad que la convocatoria da un parámetro relativamente flexible a la hora de determinar el número de candidatos que acceden a la segunda fase, pero muchos opositores del ámbito generalista (especialmente los que han obtenido una puntuación cercana a la nota de corte) pueden plantearse si en su ámbito se ha respetado el texto de la convocatoria.

Aunque estemos hablando de diferencias aparentemente pequeñas, la convocatoria permitía hasta 11 candidatos por plaza, lo que en la práctica hubiese significado casi 300 candidatos más en la siguiente fase. Es decir, hay cientos de candidatos que han podido verse afectados por la cicatería del Comité de evaluación a la hora interpretar la convocatoria.
Incluso buscando una interpretación restrictiva, lo cierto es que la propia convocatoria permite que esa “aproximación” se desvíe por arriba hasta una proporción de 11 candidatos por plaza; por lo que con mayor razón la desviación podría llegar por abajo (donde el texto de la convocatoria no establece ningún límite) hasta los 9 candidatos.
Los 1355 candidatos seleccionados han visto ampliadas sus posibilidades de acceder a la fase final… aunque dichas posibilidades dependerán también de la interpretación que haga el comité de la misma convocatoria cuando señala que:
Se convocará a participar en las pruebas del Centro de evaluación a un número aproximadamente igual a 2 veces, pero no superior a 2,5 veces, el número de candidatos que se pretende seleccionar.
El porcentaje de aprobados según el número de inscritos en la oposición ha sido el siguiente:

Aparentemente podríamos pensar que el ámbito de auditoría ha sido más “fácil”, sin embargo la nota de corte ha sido mayor en el ámbito de auditoría que en el generalista:

Esto genera una aparente paradoja, ¿cómo es posible que, en el ámbito de auditoría, con un porcentaje mayor de aprobados, la nota de corte haya sido sin embargo más exigente?. O, dicho de otro modo, ¿cómo es posible que un 9% de los opositores en el ámbito de auditoría hayan alcanzado los 51 puntos mientras que entre los generalistas poco más del 4% ha llegado a los 50?
En principio podrían plantearse dos posibilidades
- Una mayor “calidad” entre los opositores aspirantes a auditores.
- Una mayor dificultad en los test llevados a cabo por los aspirantes a administradores generalistas.
Sin negar las capacidades de los opositores en el ámbito de auditoría, ni la posibilidad de que los comités de evaluación de cada una de las oposiciones hayan optado por un nivel de dificultad distinto, lo cierto es que nosotros creemos que la explicación es de otro tipo.
En realidad, la aparente paradoja entre un porcentaje mayor de aprobados y una nota de corte superior es más bien una “ilusión estadística”, que desaparece si lo que tenemos en cuenta no es el porcentaje de aprobados sino el número total, que, recordemos, fue el siguiente:

A pesar de que el porcentaje de aprobados en auditoría fue mayor, el número total fue menor, lo cual sí puede servir para explicar una nota de corte más exigente.
Muchos opositores o potenciales opositores se desaniman al ver el número de candidatos inscritos en una determinada oposición, cuando lo cierto es que, como este ejemplo demuestra, un número mayor de inscritos no siempre significa una mayor dificultad.